02 - Fatigue (14:27)
03 - Dissolve (14:14)
04 - Constriction (14:43)
05 - Insolence (26:06)
Los que recordéis el post que hice sobre el último disco de Sirenia en los albores de este blog quizás recordéis que comenté el detalle de que conozco personalmente a su cantante. Pues bien, en el caso de Omit la historia se repite y es que se da la circunstancia de que conocí a Cecilie Langlie, la vocalista de este cuarteto de Oslo en la época en la que viví en la capital noruega. La historia de estos Omit es muy breve aún pues se formaron en 2009 y sólo han tenido tiempo de editar este disco de momento, aunque los tres músicos que acompañan a Cecilie en esta aventura han tocado con ella en grupos anteriores. Viendo que nos encontramos ante un disco de sólo cinco canciones que dura casi hora y media más de uno arqueará las cejas y si añado que lo que practica este grupo es funeral doom seguro que mucha gente ni siquiera les dará una oportunidad, ya que este subgénero del doom metal siempre ha destacado por ser exageradamente lento y minimalista aunque en los últimos años hemos como se ha dinamizado considerablemente (para lo que era su concepto inicial) debido a la nueva hornada de grupos adscritos a este tipo de música que llevan saliendo desde los últimos años.
Formación:
Cecilie Langlie (Skumring, Vagrant God, ex-Fallen) - Voces
Kjetil Ottersen (Vagrant God, ex-Funeral, ex-Fallen - Teclados y guitarras
Tom Simonsen (Skumring, Vagrant God) - Guitarras, bajo y teclados
Bert Nummelin - Batería
Tengo dos formas de describir las bases sobre las que se asienta el sonido de Omit: en la primera, para los conocedores de este tipo de música os remitíré a dos discos editados hace ya unos cuantos años por bandas noruegas: "Tears Laid In Earth" de The 3rd And The Mortal y "Tragedies" de Funeral. El sonido de Omit rinde pleitesía al primero al tratarse de un disco en el que la única voz que suena es una voz femenina con nociones líricas, sin ninguna aportación de voz masculina, ya sea limpia o gutural, a lo largo de su extenso minutaje, y al segundo por tratarse de extensas composiciones con un marcado carácter sinfónico y, me atrevería a decir, neoclásico. La segunda descripción que se me ocurre sobre este disco es más universal porque incluye también a aquellos que desconozcan este tipo de música, partiendo de que aquí encontraremos unas canciones que se alargan más allá de lo recomendable y de cocción lenta coronadas por una hermosa, frágil y quejumbrosa voz femenina, pero este detalle no es el único que sienta las diferencias con respecto a otros discos de funeral doom ya que los teclados y los instrumentos clásicos (éstos últimos a cargo de varios músicos de sesión) tienen una importancia y una consistencia inusitadas aquí, ya que están integrados con una elegancia suprema dentro de la música de Omit pero aquí no acaba todo, ya que a pesar de la extrema longitud de estos temas estos son lo suficientemente dinámicos como para no ser aburridos en absoluto, pasando de secciones donde los guitarrazos como losas dejan paso a otras donde aparecen guitarras acústicas o incluso muchos momentos totalmente sinfónicos deudores de la música de cámara más barroca, fluctuando de la esplendorosa voz de Cecilie a los abundantes y inteligentemente compuestos pasajes instrumentales, del minimalismo del funeral doom a la opulencia de la música clásica. Scars abre de forma típicamente funeral doom, con las guitarras densas en primer plano pero enseguida entran la voz y los arreglos sinfónicos dejando claro que estamos ante un disco único tanto en la teoría (el concepto bajo el que nació) como en la práctica (la música que contiene), incluso hay un leve apunte electrónico en dos de los interludios del tema que no desentona en absoluto y donde hasta los arreglos de violín y flauta que aparecen brillan con luz propia dando lugar a uno de los discos más interesantes que ha dado este año que empieza a agonizar. Fatigue ahonda en esa senda mostrada por el tema anterior y abre con un misterioso y elegíaco violín, antes de que se unan el resto de instrumentos acompañando al enfoque más operístico que le da Cecilie a su voz aquí. También aparece un violonchelo en las secciones más dramáticas para apoyar a la vocalista en los momentos en que canta de forma melismática (cambiando la altura de una sílaba musical mientras ésta es cantada), es curioso que este tema me recuerda a varias piezas del compositor alemán Georg Friedrich Haendel, especialmente en esa parte del ecuador del tema en la que aparece un cuarteto de cuerda, primero en solitario y luego siguiendo la melodía trazada por las densas guitarras e igualmente en el tramo final del tema donde las dos facetas del grupo: la funeral doom y la barroca, convergen apoteósicamente. Dissolve, el tema más corto del álbum (que en su formato físico es doble, con los tres primeros temas en un cd y los dos últimos en otro) empieza de forma acústica pero pronto entran todos los elementos teniendo incluso un guiño al italiano Tomaso Albinoni, otro gran compositor, al hacer acto de presencia el oboe, uno de sus instrumentos favoritos. De todas formas este es el tema más doom de todo el disco y aunque los instrumentos clásicos también están presentes lo cierto es que esa presencia es menor que en el resto de temas a excepcion de su final, donde parecen reclamar el protagonismo que no han tenido durante casi toda la pieza. Con Constriction comienza el segundo cd y aquí la parte sinfónica tarda un poco más en aparecer aunque cuando lo hacen es con una elegancia pasmosa, a destacar el interludio de acústica y batería precediendo una de las secciones más sinfónicas del tema. Pocos grupos aunarán de forma mejor las guitarras con los instrumentos clásicos conservando ambos la misma importancia. Y como despedida, Insolence, el corte más largo con diferencia, quedándose cerca de la media hora de duración, pero que tiene mi estribillo favorito (sí, que todos los temas los tienen aunque los usan de tal forma que no arruinen la atmósfera conseguida). No sólo es el tema más largo sino también el que tiene una carga ambiental e introspectiva más fuerte al jugar más con los arreglos sinfónicos, los cambios y la lentitud que los otros temas, como evidencian pasado el ecuador del tema, donde se lanzan a una misteriosa y minimalista parte ambiental que poco a poco se va volviendo más sinfónica y que supone un interesante interludio de varios minutos antes de que aparezcan por última vez las guitarras y vuelva el sinfonismo en toda su magnificencia para despedir un disco apto tanto para los amantes del doom como para los que disfrutan con la música clásica.
Trying so hard to follow
When having gathered hatred
Can hardly bear another
Insolence
It cleared the slate for all less bland
All the anger
Fed the strength anew
Darkness came
As I left, you were standing
Senses lost to all
Again
I saw the empty stare
Calling
Distorted, it faintly carries over
Beckons all broken
All scattered and fragmented
Mindless and numbing
A permeating hopelessness
Denser
Delighting
Manipulated apathy
Enter partially devoured
Carelessly divided
Shelter all the shadows altered
Got there last to serve the dark
Detriment
Never seen
Hidden well
Never known what it may be worth
Follower
Broken will
Leading on
Learned so well how to ask for more
Given all what is left
Nothing carries over
Nothing will remain
All the filth that I have seen
The scenes I have endured
In memory no more
I too carried a torch
And swung at my arrows
But time is ruthless
And heals nothing
The shrieking ruin
Of a hard winter’s kiss
Takes forever more summers
To mend
Now the snow just as might lay
Cloaking the remains
Shrouding the wounds
And sores
Of losses and fatigue
With pure, white
Amnesia
For what the sun uncovers
By its taunting rays
Are like swords to the lies
My life and dreams
However nightmarish
Are built upon
Rather it lay cold and dead
Than revealed in all
Its necrotic splendour
The price to pay
In facing failure
Link de descarga
Que extensos los temas, pero me han gustado, están ideal para sesiones de dibujo!!!!...genial!...cariños.
ResponderEliminarNo había escuchado mucho funeral pero coincido con G-boy que cuadran bien para cuando estas haciendo algo y sin darme cuenta poco a poco me ha llegado a fascinar este disco.
ResponderEliminar